viernes, 21 de junio de 2013

BITACORA



CONCLUSION

Al analizar este tipo de lecturas es impresionante apreciar las diferencias entre países desarrollados y los que no, los avances y organizacion de países como Bélgica dejan ver cuanta necesidad y progreso necesitan países tales como india y Bolivia.

La cultura y progreso de los países depende 100% de su organizacion, creencias y visión de prosperidad que se tiene; se puede apreciar que la religión y las costumbres juegan un papel importante en el desarrollo de una nación.


INDIA

El gobierno de la India esta en busca de un crecimiento de un 10% anual en la economia de este pais, todo esto para reducir notablemente los indices de pobreza, el desempleo y la desigualdad del pais. Pero esto no ha sido suficiente, porque aun mas del 27% de la poblacion vive con menos de 40 centavos de dolar al dia, lo que hace que su calidad de vida sean peores.



En este pais la expectativa de vida es de 67,14 años, esto se debe a las costumbres y entorno en el que viven estas personas, pues a su alrededor hay mucha pobreza y por lo tanto no hay mucho higiene. Esta esperanza de vida tambien depende del lugar del pais en el que vivan las personas y otro factor determinante es su genero, si es hombre su esperanza de vida es de 66,08 años y de la mujer es de 68.33 años, esta diferencia se debe a que los hombres de este pais deben realizar trabajos duros, los cuales desgastan significativamente su salud.


-          El ingreso per cápita indio aumentó en un 16.9% durante el año fiscal 2010-2011, alcanzando niveles de USD 1,000 por primera vez, de acuerdo a estadísticas publicadas a inicios del mes por la Oficina Central de Estadística. “El PIB real está aumentando a una tasa superior a la de la población. Por ello, el ingreso ha aumentado”, aseveró D.K. Joshi, economista en jefe en Crisil. De acuerdo al Banco Mundial, India es un país de ingreso medio. Varios analistas ya han descalificado este logro, señalando al mismo tiempo que aún le falta mucho por caminar. El país permanece con problemas graves de pobreza si bien, como China lo hizo en los 80s y 90s, grandes pasos se han dado para sacar a millones de indios de la pobreza.


-          La renta per cápita mensual, una medida para evaluar el nivel de vida, creció a un ritmo del 13,7% hasta las 5.130 rupias en 2011-12, a precios corrientes, en comparación con 4.513 rupias en 2010-11. “El ingreso per cápita a precios corrientes se estima en 61.564 por año en 2011-12, frente a las 54.151 rupias para el año anterior, lo representa un crecimiento del 13,7%, por debajo del incremento del 17,1% del año anterior”, según los datos revisados ​​en las cuentas nacionales que se dieron a conocer.



La tasa de alfabetizacion en la india es de apenas un 61%, esto es debido a su cultura y gran pobreza. en los hombres la tasa de alfabetizacion es mayor, 73,4% y como lo dije se debe a su cultura pues en las mujeres es de apenas un 47,8% 

BELGICA

Para comenzar, Bélgica es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo, empezando por la libertad, pues es uno de los países mas libres, este país se ha encargado de que sus habitantes tengan unos valores importantes incluyendo la responsabilidad social, Bélgica se ha convertido en uno de los países mas importantes de Europa y un reconocido centro económico, pues en la ciudad de Ámbares se encuentra el segundo puerto mas grande de todo el continente.


En otro ámbito tenemos la esperanza de vida en este país europeo es de 79,6 años esta expectativa se debe a los hábitos de la población, pues al ser un país desarrollado los habitantes distribuyen mejor su tiempo y tienen mejores hábitos de alimentación lo cual incrementa la expectativa de vida. 

La economía belga se basa principalmente en la producción de servicios. El sector terciario representa casi tres cuartas partes de la riqueza nacional. Bruselas, que alberga las principales instituciones europeas, numerosas representaciones diplomáticas y diversos grupos de intereses, reposa principalmente en los servicios.

Después de la tragedia  en que cayó la economía belga desde 2011, el crecimiento del PIB belga volverá a ser positivo a mediados del 2013 (0,3%), en el contexto de la respuesta a la crisis de la zona euro y la reanudación de las exportaciones. La economía belga es especialmente vulnerable frente a los impactos del exterior debido a su apertura.

El nuevo gobierno se ha fijado como objetivo bajar el déficit presupuestario a 2,15% del PIC en 2013, y a cero de aquí a 2015. Se da la prioridad a relanzar la economía y la reducción del déficit presupuestario, disminuyendo el gasto en los servicios públicos, combatiendo el fraude fiscal y social, aumentando las tasas y congelando los sueldos.

Bélgica es un país próspero, cuyo PIB per cápita se encuentra entre los más altos del mundo. Sin embargo, las disparidades regionales siguen siendo altas.

http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=65&c=be&l=es


Bélgica tiene un gran índice de alfabetización, pues este país cuenta con una alta calidad educativa, prestigiosas instituciones educativas y gran riqueza lingüística, pues cuenta con tres lenguas oficiales, el neerlandés, que es la lengua del 60% de los belgas, donde en Flandes es donde más se utiliza; el francés, es utilizado en una 40% principalmente en Valoniay el alemán, se habla en un 0,7% principalmente en las zonas frontera de Alemania. esto representa un bajo porcentaje de analfabetismo. así llegamos a un 99% de tasa de alfabetización en este importante país europeo.








BOLIVIA

Para comenzar, en Bolivia la libertad, la seguridad y la buena salud son derechos que no son garantizados por el gobierno, lo cual disminuye notablemente la calidad de vida de los habitantes de este país latinoamericano.


En un estudio realizado recientemente del Índice Legatum de Prosperidad Bolivia esta ubicado en el puesto 73, el segundo país latinoamericano con los menores indices de prosperidad.





En otros aspectos la esperanza de la calidad de vida al nacer indica la cantidad de años que viviría un recién nacido si los patrones de mortalidad vigentes al momento de su nacimiento no cambian a lo largo de la vida del infante, en Bolivia se indica que es de 67 años. El actual promedio de vida se halla muy por debajo del de Latinoamérica, que es de 76 años. A la región cruceña, que es la más altamente desarrollada y cuyos pilares económicos son la agropecuaria y sus derivados industriales, corresponde la mayor cifra ( casi 70 años), mientras que la más baja se adjudica Potosí (59 años), contraste este que confirma que el desarrollo es la principal patera de la longevidad.




Otro gran aspecto importante que se debe tocar es la economia, la cual gracias al gobierno del presidente Evo Morales ha mejorado y ha aumentado los indices de calidad de vida de este pais, pues ha aumentado el PIB, hay una notable disminucion en la tasa de desempleo. El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia llegó a Sus 26.846 millones en 2012. Bolivia está en segundo lugar de crecimiento en su PIB per cápita respecto de la región.
 



Según los datos oficiales del programa nacional de alfabetizacion, Bolivia se declaro libre de analfabetismo el 20 de diciembre de 2008; aunque la CIA afirma que hay una tasa de alfabetizacion de apenas un 87%.

-          En Bolivia el índice de personas analfabetas alcanza alrededor del 4.5% de la población, así lo reconoció Carlos Bascopé, responsable de post-alfabetización en el Municipio de Sinahota del departamento de Cochabamba. A través del programa ‘Bolivia Lee’ se pretende capacitar aquellas zonas donde el analfabetismo aún persiste.